Gracias a la riqueza en vitaminas y polifenoles, tanto el arándano azul como el rojo desempeñan un papel nutracéutico y fitoterapéutico muy importante, confirmado por múltiples estudios científicos. Además de su gran sabor, consumir arándanos se convierte en un gran aliado para la salud ya que ayuda a prevenir y tratar enfermedades, e incluso es ideal en caso de diabetes y contra el acumulo de grasa.

Leer más

La dieta pobre en FODMAP es un tratamiento terapéutico basado en la restricción temporal y sucesiva reintroducción gradual de alimentos (sobre todo vegetales) ricos en hidratos de carbono de cadena corta fermentables. Los expertos coinciden en el valor de la dieta pobre en FODMAP en el tratamiento del síndrome del intestino irritable, la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa y otras patologías que afecten al colon de forma crónica o recurrente. La supervisión por parte de profesionales expertos es imprescindible ya que se trata de evaluar la evolución de los síntomas digestivos durante las 3 fases de la dieta,  eventualmente acompañar la dieta por suplementación, valorar el tiempo definido de persistencia en la fase 1 y acompañar la reintroducción cuidadosa de los alimentos ricos en FODMAP.

Leer más

El consumo de algas marinas como wakame, kombu espirulina y chlorella ha aumentado significativamente en los países occidentales y está ciertamente vinculado a la riqueza y calidad de su valor nutricional, propiedades y beneficios para la salud.

Leer más

Los cambios hormonales, anatómicos y estructurales que sufre el cuerpo de la mujer durante la gestación suelen generar molestias cuales ardor de estómago, nausea y vomito, estreñimiento, anemia, infecciones de orina. La alimentación puede ser una gran aliada en aliviar dichos síntomas.

Leer más

La cistitis es una inflamación de la mucosa de la vejiga causada por una infección que afecta el tracto urinario. La infección urinaria generalmente se acompaña de bacteriuria (presencia de concentraciones significativas de bacterias en la orina) y surge de la proliferación de bacterias vaginales o intestinales «malas» (por la bacteria Escherichia coli en el 85% de los casos) que se mueven hacia la vejiga subiendo por la uretra. Las mujeres están particularmente predispuestas a dicha translocación que puede ser además favorecida por las relaciones sexuales no protegidas, por una higiene íntima deficiente y durante el embarazo.

Leer más

Las semillas de chía pertenecen al grupo de los llamados “superalimentos” por sus múltiples virtudes nutricionales, culinarias y cosméticas. Sus semillas son una excelente fuente de nutrientes de la más alta calidad. De los vegetales presentes en la naturaleza son entre los más ricos de ácidos grasos omega-3, fundamentales para la salud y cada vez más deficientes en nuestra dieta. Las semillas de chía son también ricas en fibra, vitaminas preciosas, proteínas vegetales, calcio, fosforo y preciosos polifenoles. Incorporar las semillas de chía en las recetas de cocina y panadería casera es fácil por su alta versatilidad. Y no sólo tiene uso en cocina: las semillas de chía ofrecen importantes propiedades cosméticas para el cabello y la piel.

¡Más vale probarlas! Leer más

La menopausia representa un período de gran vulnerabilidad física y psico-emocional caracterizado también por especificas necesidades nutricionales. Por lo tanto, es esencial que las mujeres posean todas las herramientas cognitivas y culturales necesarias para que hagan las mejores elecciones de alimntación y estilo de vida, para garantizar la promoción de la salud y el bienestar en […]

El pasado miércoles 12 de diciembre participé como invitada al programa de radio «Con consciencia en la mesa» en radio «La Mirada Esencial».

Se acercan las comilonas navideñas y nos brindan una oportunidad para detenernos y observar nuestras conductas automáticas frente a la comida, ampliar el espacio de consciencia hacia qué nos nutre en estos momentos de fiesta y de que tenemos realmente hambre, recuperar el aspecto ritualista de comer y la alimentación sensorial.

Leer más

El pasado 28 de septiembre ‘18 partecipé al “I Encuentro Internacional de Coaching Esencial”* con una intervención intitulada ¿Quién se sienta a la mesa? La mirada esencial en la relación con la comida (video disponible en mi canal de Youtube).

En este post comparto las reflexiones que surgieron durante mi ponencia en ocasión del encuentro.

Leer más

¿Estamos atentos a cómo respiramos o damos por sentada la respiración al igual que el latido del corazón?

La respiración es nutrición. Sin embargo, muy a menudo descuidamos la importancia de una respiración profunda como elemento indispensable no solo para la supervivencia sino que para mantener nuestra salud y el bienestar psicofísico.

Leer más