El bloqueo metabólico es un fenómeno de adaptación metabólica a un déficit calórico. Es útil desde un punto de vista evolutivo pero in deseado para quien quiere adelgazar. Para evitarlo es importante seguir una dieta correcta, reducir el estrés y cuidar el sueño.
La dieta keto tiene contraindicaciones e inconvenientes como cualquier terapia. Además es muy estricta, requiere seguimiento profesional experto y atención constante, además de motivación. Leer más
Un estado permanente de estrés psicofísico provoca cambios hormonales que no deben subestimarse en absoluto. En primer lugar, el aumento crónico de los niveles de cortisol, la hormona del estrés por excelencia. A pesar de tener una acción de quema-grasa, son más evidentes los efectos en la pérdida de masa muscular y en el aumento de la glucemia. Por lo tanto, es bueno tratar de mantener el estrés bajo control.
La cetosis inducida con la dieta keto, si se adopta durante un período de tiempo limitado, actúa como una liposucción natural por el enorme poder quema-grasa que posee, reduce el apetito, mejora los principales marcadores de salud, aumenta tanto el rendimiento mental como físico, mejora el control de la glucosa y mucho más. Tanto pacientes con patologías especificas como atletas siguen la dieta keto para beneficiar de sus efectos. Leer más
La dieta keto (o dieta cetogénica) es una terapia nutricional basada en la reducción drástica de carbohidratos de la alimentación. Esto «obliga» al organismo a producir de forma independiente la glucosa necesaria para la supervivencia y aumentar el consumo energético de grasa, tanto procedente de la alimentación como del tejido adiposo. Los resultados indican que la dieta cetogénica puede mejorar la salud humana al reducir la inflamación asociada a trastornos neurológicos como la epilepsia y la migraña, el riesgo de diabetes el asma y más patologías. Esto está empujando a la comunidad científica a orientar más y más investigaciones clínicas hacia la aplicación de la dieta keto en humanos.
Leer más
La dieta keto es de las estrategias nutricionales más estudiadas para combatir los episodios de migraña. Y no es la única que haya dado resultados prometedores.
Leer más
La migraña es un síndrome de dolor de cabeza con un origen neurovascular complejo. Sus síntomas la distinguen de la cefalea y el tratamiento incluye la mejora de la alimentación.
La dieta keto coadyuva el tratamiento del asma y de la inflamación de las vías respiratorias reduciendo la activación de algunas células del sistema inmunitario, llamadas células linfoides innatas de tipo 2 (ILC2), que son actores clave en el desarrollo de dichas patologías.
La dieta keto protege frente al asma y elimina en gran medida la inflamación de las vías respiratorias debido a la escasa disponibilidad tanto de glucosa como de grasa.
La frecuencia de comida se define comúnmente como el número de episodios de alimentación que tienen lugar a lo largo del día. Durante años, eslóganes seudo-científicos han difundido la idea de que comer más veces al día era una estrategia eficaz para la pérdida de peso y la mejora de la composición corporal. Sin embargo, muchas de estas recomendaciones no tenían algún fundamento científico ya que no hay evidencia que las sustente. Leer más
La carencia de vitamina D en sujetos obesos se debe posiblemente al secuestro de dicha vitamina liposoluble en el tejido adiposo. La hipovitaminosis D se normaliza con la pérdida de masa grasa mientras que permanece sin cambios si se pierde masa magra.
Leer más